

Aunque este tipo de cosas suelen generar injustos olvidos, siempre intento hacer aquí, de un modo u otro, y desde un punto de vista musical, un recordatorio de aquellos que nos dejaron a lo largo de cada año o mas recientemente.
Si ya la pasada primavera hice referencia a la desaparición de
Alex Chilton, a lo largo de 2010 también perdimos otros nombres destacados como
Peter Quaife, bajista original de
The Kinks y presente en sus mejores años (sería absurdo incluir un solo disco de este grupo porque tienen muchos y excelentes y además es una banda mítica),
Willie Mitchell, compositor y productor de
soul habitualmente asociado al gran
Al Green, de quien fue descubridor;
Bobby Hebb, cantante afroamericano que fuera autor e intérprete original del conocido tema
Sunny en 1966, o
Dale Hawkins.
En la escena nacional me gustaría destacar a
Rockin Pauly, artífice del grupo valenciano de
rockabilly Rock’n’bordes que tuvo cierta repercusión en los ambientes rockeros a finales de los 80 y que fue homenajeado en su momento por algunos de sus antiguos compañeros.
Y me dejo para el final, no por ser mas ni menos importantes, sino por motivos circunstanciales, tres nombres que comentaré sucesivamente.
Comoquiera que siempre me gusta incluir algún disco a modo de homenaje, me refiero a este trío de álbumes que tenía guardados para mencionar algún día y que estos tristes acontecimientos trajeron a mi memoria. Hoy empezaré por el disco de debut de la banda de
power pop/new wave The Knack, cuyo nombre se basaba en una película de
Richard Lester (premiada en Cannes) rodada en el intervalo de sus trabajos con
The Beatles.
El disco es conocido por el inesperado éxito de su tema
My Sharonna, compuesto por uno de aquellos que perdimos en 2010 a los que quiero recordar,
Doug Fieger (guitarrista y cantante del grupo) en colaboración con su segundo de a bordo, Berton Averre.
Pero el disco era mucho mas que un tema de éxito (por importante que fuera): nos encontramos ante un tratado de rock juvenil enérgico y con reminiscencias de los 60, también desde el punto de vista estético, como podemos comprobar en el video adjunto de
Let me out. Eso si, el grupo no volvería a hacer un disco de este nivel y vivió en cierto modo de las rentas de esta primera grabación, pese a tener una trayectoria de mas largo recorrido.
LISTA DE CANCIONES
01. Let Me Out
02. Your Number Or Your Name
03. Oh Tara
04. Selfish (She's So)
05. Maybe Tonight
06. Good Girls Don't
07. My Sharona
08. Heartbeat
09. Siamese Twins (The Monkey And Me)
10. Lucinda
11. That's What Little Girls Do
12. Frustrated
link 
Con respecto a
Gerry Rafferty, decir que la noticia de su fallecimiento nos sorprendió en este mismo mes de enero.
Stealers Wheel se planteó en su momento como una especie de versión británica de
Crosby, Stills & Nash y, aunque se movió en los terrenos del
Folk-Rock en mi opinión están mas cercanos a
Lennon o al
Dylan setentero (o incluso a la segunda etapa de
The Byrds).
Coliderando este quinteto con
Joe Egan, el grupo también tuvo un corto recorrido y Rafferty continuó después en solitario, mas cercano por momentos al
mainstream. La inclusión de uno de los temas de este disco en la banda sonora de
Reservoir Dogs (1993) le devolvió una cierta relevancia a mediados de los 90.
LISTA DE CANCIONES
1. "Late Again" Joe Egan, Gerry Rafferty 3:16
2. "Stuck in the Middle" Egan, Rafferty 3:23
3. "Another Meaning" Egan 2:56
4. "I Get By" Egan 3:16
5. "Outside Looking In" Rafferty 3:54
6. "Johnny's Song" Rafferty 3:45
7. "Next to Me" Egan, Rafferty 3:37
8. "José" Egan 3:23
9. "Gets So Lonely" Egan 2:57
10. "You Put Something Better Inside Me" Egan, Rafferty 3:50
link